Mapa - Belén (Boyacá) (Belén)

Belén (Belén)
Belén es un municipio del Departamento de Boyacá, Colombia, también llamado Tierra Noble y Legendaria. Se encuentra localizado en la Cordillera Oriental en la Provincia de Tundama al norte del Departamento de Boyacá, en la ruta Norte de Bogotá, Tunja, Duitama, se ubica a una distancia de 25,8 km de la ciudad de Duitama Capital de la Provincia.

Limita por el norte y noroccidente con el Departamento de Santander (Municipios de Coromoro y El Encino), al nororiente con Tutazá, al oriente con Paz de Río, al sur con Betéitiva y al suroccidente con Cerinza.

Belén fue fundada el 13 de septiembre de 1762 durante la Colonia, por tanto su nombre no es de origen chibcha. En sus inicios, Belén correspondía a un caserío muisca gobernado por el cacique Cerinza. Originalmente el área que hoy ocupa el Municipio de Belén se encontraba habitada por Indígenas Chibchas, que dominaban el Altiplano Cundíboyacense, los cuales fueron reducidos a resguardos tras la fundación del municipio por colonizadores Españoles en mayo de 1762, quienes manejaron desde el comienzo la mayoría de las actividades productivas del municipio, quedando relegados a los descendientes de indígenas, actividades como la manufactura de artesanías, ollas de barro y ruanas. El 18 de julio de 1819 el Libertador Simón Bolívar llegó a Belén y posó en la casa del reconocido patriota señor don Juan José Leyva. Allí designó al niño Pedro Pascasio Martínez al cuidado de sus caballos. El gobierno nacional instituyó el premio de ética republicana, en homenaje a este niño héroe belemita de 12 años, quien no se dejó sobornar e hizo prisionero al coronel Barreiro, jefe de las tropas españolas, en la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819.

Los primeros datos oficiales de población datan de 1835, en ese entonces el municipio contaba con 4.344 habitantes; durante los siguientes 83 años (hasta 1918) la población se incrementa apenas en 975 hab, pero a partir de este momento y en un lapso de solamente 10 años (1918-1928) se produce un incremento de 2.519 hab., provocado posiblemente por inmigración de los habitantes de municipios vecinos, más que por incrementos en las tasas de natalidad o disminución de las de mortalidad.

Para 1951 se redujo la población a 6.101 hab, en razón a la emigración de los pobladores hacia los pueblos vecinos como Paz de Río y Cerinza, principalmente atraídos por la naciente industria siderúrgica.

A partir de 1964 la relación de crecimiento poblacional ha permanecido constante, con una rata de crecimiento de 228 hab/año aproximadamente,(Censo 1964 y proyección DANE 2001).

 
Mapa - Belén (Belén)
Mapa
Google - Mapa - Belén (Boyacá)
Google
Google Earth - Mapa - Belén (Boyacá)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Belén (Boyacá)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Belén (Boyacá)
OpenStreetMap
Mapa - Belén - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Belén - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Belén - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Belén - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Belén - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Belén - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Belén - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Belén - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Belén - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...